Image
Hombre teletrabajando en una hamaca

¿Cómo evitar el burnout digital en tus empleados este verano?

Con la llegada de julio, muchas organizaciones implantan la jornada intensiva o amplían el teletrabajo para favorecer una mejor conciliación entre la vida personal y laboral. Sin embargo, la desconexión real sigue siendo una asignatura pendiente. Los correos fuera de horario, las notificaciones constantes y el hábito de “echar un vistazo rápido” incluso en vacaciones dificultan que el descanso sea completo.

“Estar disponible todo el tiempo no mejora la productividad, pero sí aumenta el riesgo de agotamiento mental”

Este hábito de permanecer “medio conectados” puede dificultar un descanso real y continuado. A largo plazo, puede traducirse en fatiga, irritabilidad, falta de concentración o incluso el temido burnout digital. Aunque en ocasiones es inevitable atender ciertas gestiones fuera del horario habitual, es importante que desde las empresas se promueva un uso más consciente de la tecnología. Acciones como respetar los horarios reducidos, evitar correos innecesarios fuera de jornada o animar a desconectar durante las vacaciones son pequeños gestos que contribuyen a una desconexión real y volver con las pilas cargadas.

Para seguir avanzando en esta dirección, os animamos a impulsar prácticas que ayuden a marcar la diferencia en el bienestar de vuestros equipos este verano:

  • Adaptar la comunicación interna a los horarios de verano. Tener en cuenta el horario reducido a la hora de organizar reuniones o enviar correos contribuye a que los equipos aprovechen mejor su tiempo libre. Aunque no siempre sea posible, evitar las comunicaciones fuera de jornada cuando no son urgentes ayuda a reforzar una cultura que valora el descanso. También resulta útil silenciar notificaciones, programar los envíos para el día siguiente o posponer los mensajes que puedan esperar, reduciendo así la sensación de estar siempre conectados.
  • Favorecer la desconexión durante las vacaciones. Siempre que sea posible, animar a los equipos a desconectar de los canales de trabajo durante sus días de descanso contribuye a prevenir el agotamiento. Mensajes de ausencia claros, una buena planificación y recordatorios sobre la importancia del tiempo libre refuerzan una cultura que cuida del bienestar sin perder de vista las necesidades operativas.
  • Planificar bien el teletrabajo durante el verano. El trabajo en remoto ofrece flexibilidad, pero también puede diluir los límites entre lo personal y lo laboral. Por eso, se recomienda establecer horarios definidos y respetar las pausas para reducir la sensación de tener que estar siempre disponibles. Una buena planificación protege tanto la concentración como el descanso mental.
  • Dar ejemplo desde la dirección. Cuando los líderes muestran una actitud equilibrada respecto a la desconexión y comparten su forma de gestionarla, ayudan a normalizar esta práctica entre los equipos. Cuando esto sucede, se genera un efecto positivo que refuerza una cultura más saludable y alineada con el cuidado de las personas.

6 consejos para que tu equipo disfrute de un verano digitalmente saludable