Image
Foto de varias ensaladas

Desafíos nutricionales en el trabajo: cómo apoyar a los equipos para un mejor rendimiento

Desde Cigna Healthcare España hemos presentado nuestro estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, un análisis que evidencia cómo las exigencias del trabajo, el estrés constante y la falta de tiempo afectan de forma directa la calidad de la alimentación de nuestros equipos. Estos factores no solo impactan en la salud física y emocional, sino también en su rendimiento y productividad.

“Impacto real del estrés y la falta de tiempo sobre la alimentación y el desempeño laboral”

El estudio revela que el 67% de los trabajadores españoles recurre a la alimentación emocional como mecanismo para gestionar la presión y la ansiedad que genera el trabajo diario. Además, más del 50% admite no disponer de tiempo suficiente para preparar comidas saludables, lo que con frecuencia les lleva a optar por alimentos rápidos y poco nutritivos. Y, en el caso de los directivos, el 68,9% reconoce saltarse comidas debido a la acumulación de reuniones y responsabilidades, poniendo en riesgo su energía, concentración y capacidad para la toma de decisiones.

Ante esta situación ¿cómo podemos ayudar a promover una alimentación saludable?

Ofrecer un entorno que facilite hábitos alimentarios saludables no solo contribuye al bienestar físico y emocional de los equipos, sino que también impacta positivamente en su concentración, energía y productividad.

Para ello, os dejamos cinco estrategias que pueden resultar muy efectivas:

  • Integrar la nutrición dentro del bienestar corporativo. No se trata solo de ofrecer snacks saludables, sino de construir una cultura que apoye hábitos sostenibles y conscientes, facilitando que las decisiones saludables sean la opción más sencilla y natural en el día a día laboral.
  • Facilitar pausas y flexibilidad horaria para comer. Conceder el tiempo necesario para que los equipos puedan alimentarse adecuadamente favorece su concentración, energía y bienestar general, evitando la sensación de prisa que conduce a elecciones poco saludables.
  • Ofrecer formación y asesoramiento nutricional. Impulsar talleres y acceso a profesionales permite a los equipos tomar decisiones informadas, entendiendo el impacto real de la alimentación en su salud física y mental.
  • Potenciar el teletrabajo como oportunidad para mejorar hábitos, con vigilancia. El teletrabajo puede ser una gran oportunidad para mejorar la alimentación, pero requiere acompañamiento para evitar hábitos negativos como el picoteo excesivo o la reducción de la actividad física.
  • Medir el impacto de las iniciativas de alimentación saludable. Evaluar de manera continua cómo estas acciones mejoran el compromiso, la salud y la productividad permite ajustar estrategias y garantizar resultados sostenibles.

¿Quieres saber más? Descarga el estudio completo aquí