Image
Imagen hombre tapandose con un gorro de navidad

Estrés pre-navideño: ¿Qué nos estresa sin darnos cuenta antes de las vacaciones?

Las semanas previas a Navidad suelen ser un torbellino de reuniones, cierres de proyecto y una lista interminable de objetivos que parecen multiplicarse por sí solos. Pero muchas veces, el estrés no viene solo de lo evidente, se esconde en detalles sutiles que no identificamos, pero que afectan a nuestra concentración y bienestar. Algunas señales a tener en cuenta:

“Detectar el estrés a tiempo es clave para cuidar la salud mental del equipo”

 
  • Instalar una estación de infusiones sin cafeína. Ofrecer infusiones naturales como rooibos, jengibre o manzanilla en lugar de café como única alternativa. Esto ayuda a reducir la dependencia de la cafeína, favorece una mejor hidratación y ofrece un momento de pausa saludable sin el impacto de un estimulante fuerte, lo que contribuye a mantener la energía de forma más equilibrada a lo largo del día.
  • Mini interacciones constantes. Reuniones de “cinco minutos” que se alargan, mensajes instantáneos y notificaciones que no dan tregua. Ayudar al equipo a reconocerlas permite planificar micro-momentos de desconexión y favorecer la concentración.
  • Presión por la visibilidad. Antes de las vacaciones, la necesidad de mostrar resultados puede generar una presión silenciosa. Promover el reconocimiento de los esfuerzos y celebrar los pequeños logros ayuda a reducir la ansiedad y mantener la motivación.
  • Compromisos sociales obligatorios.Comidas, eventos o felicitaciones corporativas pueden acabar generando más estrés que conexión. Transformarlos en momentos opcionales y auténticos contribuye a reforzar el sentido de pertenencia y el bienestar emocional.
  • Sobrecarga cognitiva de fin de año.Informes, validaciones y cierres de proyectos tienden a acumularse. Facilitar una planificación flexible y priorizar tareas esenciales permite aliviar la carga mental y fomentar la productividad sostenible.
  • Comparaciones constantes. Revisar métricas ajenas o resultados pasados puede aumentar la tensión sin aportar valor. Fomentar un enfoque centrado en el progreso individual impulsa la confianza y el equilibrio emocional del equipo.