La primavera trae consigo una de las preocupaciones más comunes de la temporada: la rinitis alérgica. Se estima que entre el 20% y el 40% de la población mundial la padece y, además, para muchas personas estas molestias también vienen acompañadas de problemas para dormir que, incluso, pueden llegar a provocar insomnio.
Las personas con alergias tienen más del doble de probabilidades de sufrir insomnio
Los alérgenos, como el polen, irritan las membranas nasales y dificultan la respiración, especialmente durante la noche, cuando los síntomas tienden a empeorar. Esto hace que descansemos peor por dos razones principales: la irritación y la congestión. Además de los despertares nocturnos, los ronquidos, respirar por la boca, ojos llorosos e irritados, tener la boca seca o la garganta irritada, también son signos que pueden indicar que las alergias están afectando nuestro descanso.
Para poder evitarlo, puedes aplicar estos sencillos consejos y conseguir dormir sin despertares continuos:
- Procura que la casa esté lo más limpia posible. Para evitar la acumulación de polvo, intenta hacer una limpieza profunda al menos una vez a la semana. Puedes usar aspiradoras con filtros específicos para atrapar las partículas de polvo más pequeñas, y recuerda limpiar también zonas menos comunes como cortinas o alfombras. Además, asegúrate de limpiar ventiladores y el aire acondicionado para evitar que los alérgenos se distribuyan por el aire.
- Intenta evitar almohadas con plumas o mantas con flecos o de lana. Opta mejor por almohadas y colchones con fundas antialérgicas. Otra opción son las mantas de materiales sintéticos o de algodón. Además, recuerda que es recomendable cambiar las fundas de las almohadas y sábanas cada semana para mantenerlas limpias y libres de alérgenos.
- Recuerda mantener secas las zonas húmedas de la casa. Procura mantener la humedad por debajo del 50% usando deshumidificadores o aire acondicionado ya que las áreas húmedas son el entorno perfecto para la proliferación de moho, que puede empeorar los síntomas de las alergias. Por ello, revisa y ventila regularmente lugares como sótanos, trasteros, garajes y baños. Si es posible, usa productos anti-moho.
- Asegúrate de limpiar regularmente el baño y la ducha con un jabón que contenga lejía. La lejía es un desinfectante muy eficaz para eliminar los hongos y el moho que suele acumularse en el baño debido a la humedad. Usa una mezcla de agua y lejía para limpiar las paredes de la ducha cada vez que la uses, y asegúrate de ventilar bien el baño después para evitar que se acumule la humedad.
- Evita tener plantas de interior en casa. Si tienes plantas dentro de casa, limpia las hojas regularmente con un paño húmedo para eliminar el polvo. También puedes elegir las que sean menos propensas a acumular alérgenos, como las suculentas. Pero lo más recomendable es colocarlas en el exterior en un balcón cerrado u optar por plantas de plástico.