El exceso de cafeína estimula en exceso el sistema nervioso central, lo que puede generar estrés, aumentar la frecuencia cardíaca y alterar los ciclos naturales del sueño. Además, cuando abusamos de este estimulante, el cuerpo puede desarrollar tolerancia, lo que nos lleva a consumir cada vez más para obtener el mismo efecto, afectando nuestra energía y concentración a largo plazo. Por eso, te proponemos estas cinco pautas para cuidar tu consumo de cafeína y el de tu equipo:
“No se trata de eliminar la cafeína, sino de consumirla de forma equilibrada para que realmente nos ayude a rendir mejor”
¿Cómo ayudar a gestionar el consumo de cafeína en el equipo?
- Instalar una estación de infusiones sin cafeína. Ofrecer infusiones naturales como rooibos, jengibre o manzanilla en lugar de café como única alternativa. Esto ayuda a reducir la dependencia de la cafeína, favorece una mejor hidratación y ofrece un momento de pausa saludable sin el impacto de un estimulante fuerte, lo que contribuye a mantener la energía de forma más equilibrada a lo largo del día.
- Ajustar los horarios de reuniones para favorecer una activación progresiva. Siempre que sea posible, evita agendar reuniones importantes a primera hora de la mañana, especialmente los lunes o tras periodos vacacionales. Dar margen para que el equipo se active de forma natural reduce la necesidad de recurrir a la cafeína como “despertador” y mejora la concentración real desde el inicio de la jornada.
- Ofrecer desayunos corporativos saludables (y sin café como protagonista). Diseñar desayunos energéticos con fruta, proteína ligera y alternativas sin cafeína puede reducir el picoteo y el consumo de café por impulso.
- Incluir snacks energéticos naturales en los espacios comunes. Ofrecer frutos secos, semillas, frutas deshidratadas o chocolate negro en los espacios comunes fomenta elecciones nutritivas. Estos alimentos aportan energía gradual y nutrientes esenciales, ayudando a evitar picos y caídas de energía que llevan a depender de la cafeína para mantenerse activos.