El otoño marca el inicio de la campaña de vacunación contra la gripe y, como cada temporada, vuelven las preguntas de siempre, ¿es realmente necesaria? ¿Tiene efectos secundarios? ¿Vale la pena si nunca he tenido gripe o ya la he pasado este año? Por ello, desde Cigna Healthcare te traemos la respuesta a todas estas dudas.
“La gripe sigue siendo una de las infecciones respiratorias con mayor impacto cada año”
Sin embargo, muchas personas todavía dudan o deciden no vacunarse. ¿Por qué? Principalmente por los mitos que siguen circulando en torno a la seguridad, la eficacia o incluso la necesidad real de la vacuna. La buena noticia es que no tienes por qué quedarte con dudas. Este año queremos ayudarte a tomar la mejor decisión para tu salud y la de los tuyos.
¡Te contamos qué hay de cierto y qué no en torno a la vacunación de la gripe!
- “Si me vacuno, ya no me puedo contagiar.” La vacuna reduce significativamente el riesgo de infección y, si enfermas, suele ser de forma más leve, con síntomas menos graves. Pero no elimina el riesgo por completo, así que es importante mantener buenos hábitos de prevención.
- “La vacuna puede provocar la enfermedad.” La vacuna contiene virus inactivos o fragmentos virales que no pueden causar la gripe. Es común que aparezcan molestias leves tras la vacunación, como dolor en el brazo, pero no síntomas gripales.
- “Si nunca he tenido gripe, no necesito vacunarme.” Aunque no hayas enfermado en años anteriores, la gripe cambia constantemente y puede afectar incluso a personas sanas. La vacuna te protege frente a las cepas más comunes de la temporada.
- “Vacunarse una vez basta para toda la vida.” Los virus mutan y, cada año, circulan nuevas cepas, ligeramente diferentes a las anteriores. Por eso, es necesario vacunarse anualmente para mantener la protección, ya que las vacunas también se actualizan.
- “Si ya he pasado la gripe este año, no necesito vacunarme.” Pasar la gripe no garantiza protección frente a otras cepas que puedan circular. La vacuna puede ser útil incluso si ya has enfermado.
- “No puedo vacunarme si tengo síntomas.” Aunque tengas síntomas leves como congestión o dolor de garganta, puedes vacunarte siempre que no tengas fiebre alta.
- “No pasa nada si me vacuno más tarde.” Lo ideal es vacunarse al inicio de la campaña, octubre o noviembre, para reducir el riesgo de contagio durante el pico de la temporada, que suele llegar en diciembre o enero.
¿Verdadero o falso? Los mitos más extendidos sobre la vacuna de la gripe